
UNV Experto Salud y Nutrición
- Inírida, Guainía
- Permanente
- Tiempo completo
El/la Voluntario/a de Naciones Unidas Experto de salud-nutrición, será responsable de la coordinación para la implementación de las acciones priorizadas en salud y nutrición de UNICEF en el departamento. El/la UNV trabajará bajo la línea técnica de la oficial de salud y nutrición de UNICEF en Colombia y de manera coordinada con los actores institucionales presentes en el territorio como el Instituto Departamental de salud, Alcaldías Municipales, UNGRD, ICBF; además de ONG con presencia en el territorio y Agencias del Sistema de Naciones Unidas.Task description:En el marco de la autoridad delegada y bajo la línea técnica de la especialista de salud y nutrición y o su representante designado, el Voluntario(a) llevará a cabo las siguientes tareas:Gestión de información:
Realizar y mantener actualizado:
- Análisis situación de salud y nutrición materno infantil en el departamento y los municipios priorizados. Incluye indicadores trazadores definidos por el área
- Monitoreo de proyectos y programas de gobierno nacional, departamental y municipal en salud y nutrición materno infantil en el departamento y en los municipios priorizados
- Mapeo de actores (ONG, Naciones Unidas y otras organizaciones de cooperación) trabajando en salud y nutrición materno infantil
- Canales y mecanismos de comunicación con autoridades locales departamentales y municipales de los sectores de interés del área de salud y nutrición
- Definir e implementar mecanismo de coordinación sectorial a nivel departamental y municipal, para la implementación de proyectos de UNICEF, la identificación de necesidades, para acciones de abogacía e incidencia y complementar la respuesta en temas de salud y nutrición
- Definir e implementar mecanismos de coordinación intersectorial tanto en UNICEF como con autoridades departamentales y municipales, para la implementación de los proyectos del área
- Gestionar y liderar el enfoque de niñez en espacios de coordinación sectorial e intersectorial.
- Participar en los espacios de coordinación de emergencias y de coordinación del área de salud y nutrición.
- Informar regularmente al líder del área salud y nutrición sobre el contexto territorial, avances, necesidades que puedan afectar la respuesta.
- Liderar y monitorear la implementación de acciones de UNICEF (contratos, proyectos, convenios, consultorías), identificando alertas, cuellos de botella e implementando los ajustes que se requieran, en coordinación con el área técnica.
- Elaborar y mantener actualizados los reportes e informes de los proyectos, informes a donantes y reportes de UNICEF
- Brindar asistencia técnica a socios implementadores y contratistas del área salud y nutrición, incluyendo visitas de seguimiento acordadas con el área técnica.
- Monitorear riesgos de género en los proyectos del área.
- Garantizar mecanismos de rendición de cuentas con comunidades e instituciones locales.
- Garantizar y dar seguimiento a la inclusión del enfoque de género en las acciones de UNICEF del área salud y nutrición
- Apoyar procesos de compra, entrega, registro y reporte de suministros del área, en articulación con la oficina nacional y siguiendo los procedimientos de UNICEF.
- Identificar, formular, gestionar propuestas para necesidades no cubiertas en temas de salud y nutrición materno infantil, acorde al CPD.
- Fortalecer su conocimiento y comprensión sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional). del Voluntariado);
- Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión;
- Proveer informes de autoevaluación anual y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades;
- Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU;
- Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU;
- Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.
- Implementación de estrategias pedagógicas en contextos rurales o de difícil acceso, con énfasis en el fortalecimiento de capacidades territoriales y la transferencia metodológica de rutas educativas.
- Experiencia comprobada en Planeación, diseño e implementación, monitoreo y evaluación de programas de salud pública a población menor de 18 años. Gestión de programas o capacidad técnica en desarrollo y supervivencia infantil y atención sanitaria.
- Experiencia en la respuesta a emergencias. Con conocimientos en gestión de programas o capacidad técnica en desarrollo y supervivencia infantil y atención sanitaria.
- Despliegue territorial y transferencia metodológica: Capacidad para acompañar la implementación de rutas pedagógicas en campo, adaptándolas a las condiciones y necesidades locales.
- Liderazgo en espacios de interacción territorial: Habilidad para dinamizar espacios técnicos, pedagógicos y comunitarios, promoviendo la articulación entre actores y la apropiación en las Secretarías de Educación Certificadas y no certificadas de las estrategias educativas.
- Gestión de sistemas de información territorial: Manejo de herramientas para el seguimiento, análisis y reporte de información educativa a nivel local, con enfoque en mejora continua.
- Documentación y producción técnica: Capacidad para sistematizar experiencias, elaborar informes técnicos y generar insumos útiles para la toma de decisiones y la retroalimentación de políticas educativas.
- Resiliencia y comunicación efectiva: Habilidad para actuar con empatía, adaptabilidad y claridad en contextos desafiantes, facilitando el diálogo entre actores diversos y promoviendo entornos colaborativos.
- Cuidado
- Respeto
- Integridad
- Confianza
- Rendición de Cuentas
- Sostenibilidad
- Trabajo en equipo
- Compromiso con el aprendizaje continuo
- Planificación y organización
- Comunicación
- Flexibilidad
- Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía.
- Community development
- Crisis and emergency response
- Health