Agricultural Technical Process Support Assistant (Técnico/a misional agropecuario/a)

FAO

  • Colombia
  • Permanente
  • Tiempo completo
  • Hace 13 días
Marco organizativoLa FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que lidera el esfuerzo internacional por un mundo libre del hambre y de la malnutrición en el que la alimentación y la agricultura contribuyan a mejorar los niveles de vida de todos sus habitantes, especialmente los más pobres, de forma sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental. Trabajamos para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y de sus metas mundiales mediante el fomento de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes para lograr una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejor.Dependencia jerárquicaBajo la supervisión general del Representante de la FAO en Colombia, él oficial de programas, la especialista senior del área de gestión del riesgo y rehabilitación de medios de vida y él coordinadora del proyecto.LA VACANTE ESTÁ UBICADA EN ARGELIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCACampo de especializaciónEl/la Agricultural Technical Process Support Assistant (Técnico/a misional agropecuario/a) tiene la responsabilidad de apoyar los procesos de capacitación y de brindar asistencia técnica a las familias e instituciones educativas.Tareas y responsabilidades
  • Presentar un plan de trabajo en formato FAO, de acuerdo con los productos esperados en estos términos de referencia.
  • Participar en el proceso de focalización de comunidades e instituciones educativas, de acuerdo con los criterios definidos en el proyecto.
  • Trabajar de manera integral y articulada con el equipo técnico del proyecto.
  • Apoyar la inscripción y caracterización demográfica, productiva y comercial de la población participante (familias e instituciones educativas), considerando enfoques diferenciales (género, étnico y ciclo de vida).
  • Apoyar la realización de diagnósticos participativos mediante el uso de cartografía social a las familias e instituciones educativas.
  • Apoyar en el levantamiento de información líneas de base y encuestas de salida, de acuerdo con los criterios definidos por el proyecto.
  • Apoyar la identificación y priorización de las líneas productivas agropecuarias que apoyará el proyecto con las familias, comunidades e instituciones educativas, de acuerdo con las características geográficas, agroecológicas, vocación del suelo y las preferencias culturales del territorio.
  • Hacer un levantamiento de información primaria y secundaria sobre la oferta y demanda de alimentos en el área de influencia del proyecto.
  • Contribuir a la elaboración de los documentos resultantes de la caracterización productiva y comercial, oferta y demanda de alimentos, en el municipio.
  • Apoyar la identificación y el diagnóstico de los riesgos fitosanitarios a las que están expuestas las actividades de producción agropecuaria que conforman los medios de vida de las familias y comunidades participantes por causa de las amenazas naturales, socio naturales y antrópicas presentes en los territorios de implementación del proyecto.
  • Participar en la construcción de planes y módulos de capacitación en producción agropecuaria, dirigidos a fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas; a identificar las amenazas que afectan las actividades productivas agrícolas a nivel familiar, comunitario y escolar y a reducir los riesgos, a reducir la vulnerabilidad e incrementar su resiliencia.
  • Promover la participación, el aprendizaje, apropiación y la adopción de tecnologías, priorizando el uso de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias, orientadas a la reducción de la dependencia de insumos externos en la producción agropecuaria y a la reducción de la inseguridad alimentaria, aplicando el enfoque diferencial (género, étnico y ciclo de vida).
  • Adelantar jornadas de capacitación y de acompañamiento técnico para la recuperación y fortalecimiento de la producción agrícola a nivel familiar, comunitario y escolar, utilizando estrategias pedagógicas, metodologías participativas y didácticas y métodos de extensión rural de acuerdo con el direccionamiento del supervisor técnico local.
  • Acompañar a las comunidades e instituciones educativas participantes del proyecto en la identificación y selección de los lugares más adecuados para la implementación de las unidades productivas familiares, comunitarias y escolares, considerando principalmente las condiciones socioculturales y ambientales del territorio; la incorporación del enfoque diferencial (género, étnico y ciclo de vida) en el desarrollo de actividades.
  • En coordinación con el equipo técnico, deberá aportar a la construcción del plan de compras de insumos para el desarrollo de las actividades productivas agropecuarias de las familias, comunidades e instituciones educativas participantes en el proyecto.
  • Aportar en el diseño de un plan de las acciones de recuperación y fortalecimiento de la producción agrícola a nivel familiar, comunitario y escolar orientado a la reducción del riesgo, reducción de vulnerabilidad e incremento de la resiliencia de sus sistemas productivos.
  • Acompañar y facilitar el acceso y consumo de alimentos frescos e inocuos, a las familias, comunidades e instituciones educativas participantes en el proyecto.
  • Participar en la selección de los insumos agrícolas a ser distribuidos a las comunidades participantes para el apoyo de las actividades productivas a nivel familiar, comunitario y escolar.
  • Apoyar los procesos de concertación con las comunidades e instituciones educativas participantes en el proyecto de los modelos pedagógicos e insumos.
  • En estrecha coordinación con los equipos de trabajo, implementar las acciones establecidas por el proyecto para fortalecer la producción agrícola con las familias, comunidades e instituciones educativas participantes.
  • Apoyar al profesional administrativo y al supervisor técnico local de FAO en la zona de trabajo, en el manejo, organización, control y vigilancia del inventario de materiales, semillas e insumos existentes en la bodega principal y satélites de la FAO en el territorio, si las hubiere.
  • Orientar a las comunidades en la implementación de medidas y prácticas de para reducir el riesgo de eventos climáticos extremos y en la implementación de medidas de mitigación y adaptación para conservar la biodiversidad en contextos territoriales de alta fragilidad social y ambiental.
  • Verificar y acompañar a las familias, comunidades e instituciones educativas participantes del proyecto en la comprensión, apropiación y aplicación de los conocimientos transmitidos en las actividades productivas agropecuarias.
  • Verificar la utilización correcta y oportuna de los materiales, semillas e insumos suministrados por el proyecto, para para el fortalecimiento de los medios de vida agroalimentarios de las familias, comunidades e instituciones educativas participantes.
  • Recolectar de manera oportuna la información sobre las actividades adelantadas, la población atendida y los logros alcanzados, de acuerdo con los indicadores establecidos en el proyecto. Esto incluye el levantamiento de actas de entrega de insumos, listados de asistencia, registros fotográficos, aplicación del Consentimiento previo, libre e informado (CPLI) con comunidades étnicas (según aplique) y demás medios de verificación requeridos.
  • Presentar oportunamente, con la periodicidad establecida y con los parámetros de calidad determinados, los informes solicitados por el Supervisor Técnico Local de la zona del proyecto, que serán insumo para la presentación de informes.
  • Realizar sus actividades, con arreglo a los parámetros y lineamientos establecidos por la FAO.
  • El/la titular deberá consultar, estudiar y apropiar el PROTOCOLO PARA EL REPORTE DE CASOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL
  • DE COMUNIDADES (entregado por Gestión Humana) y reportar de forma inmediata, conforme al mismo, los casos que sean de su conocimiento. La FAO tiene cero tolerancias a cualquier práctica de explotación y abuso sexual.
  • Promover la generación y difusión de buenas prácticas en materia de género de acuerdo con la política de igualdad de género de la FAO.
  • Redactar, documentar y presentar informes de resultados de ejecución de las actividades planificadas.
  • Facilitar la documentación y sistematización de lecciones aprendidas.
  • Entrega de informes que den cuenta del avance de actividades, indicando los logros obtenidos y los aspectos por mejorar en el desarrollo de las actividades asignadas.
  • Cualquier otra labor relacionada con el proyecto que fuese requerida por el/la coordinador/a general, que sea afín con la naturaleza del cargo.
  • Diligenciar oportunamente al momento de retiro de la organización el acta de entrega de cargo y en caso de ejercer funciones de supervisión realizar seguimiento a la correcta entrega del cargo del personal a cargo.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:Requisitos mínimos
  • Diploma como técnico y/o tecnólogo en ciencias agropecuarias, agrícolas y/o áreas afines.
  • Tres (03) años de experiencia (después de la graduación) en proyectos de producción agropecuaria con comunidades rurales vulnerables.
  • Conocimiento práctico del español (nivel C)
  • Nacionalidad colombiana.
Competencias fundamentales de la FAO
  • Enfoque basado en los resultados
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Establecimiento de relaciones eficaces
  • Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas/funcionales
  • Experiencia de trabajo en capacitación y acompañamiento técnico a pequeños/as productores/as y formas asociativas de base comunitaria.
  • Experiencia de trabajo integrando equipos multidisciplinarios y multiculturales.
  • Conocimiento y experiencia de trabajo en la recuperación y fortalecimiento de la producción agropecuaria con criterios de respuesta humanitaria en seguridad alimentaria y nutrición, horticultura y producción limpia de alimentos.
  • Compromiso social y habilidad para trabajar con población vulnerable.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Se considerará positivamente el conocimiento y experiencias en la implementación de modelos productivos acordes a las condiciones biogeográficas y en contextos territoriales de alta fragilidad social y ambiental.
  • Se considerará positivamente el conocimiento y la experiencia de trabajo en el departamento del Cauca y en el municipio de Argelia.
  • Iniciativa, creatividad, responsabilidad y flexibilidad.
  • Reconocida capacidad para la elaboración y desarrollo de planes de trabajo.
  • Sensibilidad para trabajar con organizaciones y comunidades étnicas y campesinas, autoridades territoriales entre otros.
  • Disponibilidad para desplazarse a lugares diferentes a su sitio de trabajo.
  • Capacidad de trabajo en equipo, buenas relaciones interpersonales y capacidad de comunicación asertiva.
  • Manejo de herramientas informáticas.
  • Capacidad de trabajar en equipo y establecer redes y alianzas.
  • Capacidad para actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de las Naciones Unidas.
  • Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúa.
INFORMACIÓN ADICIONAL
  • La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
  • Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
  • Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:
  • Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .

FAO

Empleos similares

  • Técnico en Inventario

    Evolution Gaming

    • Medellín, Antioquia
    Descripción de la empresa Evolution es un desarrollador y proveedor líder en el mercado de productos y servicios para entretenimiento de casino en línea. Nuestra excelencia es im…
    • Hace 17 días
  • WUL817] - Asesor Técnico Agropecuario

    Bancamía

    • Colombia
    • $ 1.364.800 mensuales
    Bancamia requiere para su equipo de trabajo asesores comerciales externos con Moto para laborar en la Zona de Caldas, Antioquia. Experiência laboral mínima 6 meses en ventas extern…
    • Hace 12 horas