
UNV Especialista WASH
- Cúcuta, Norte de Santander
- Prácticas
- Tiempo completo
- Brindar asistencia técnica a autoridades nacionales y locales (Ministerio de Vivienda, Gobernación, Alcaldías, PDA(Plan Departamental de Agua), ART(Agencia para la renovación del Territorio), UNGRD(Unidad Nacional de Riesgos y Desastres), Cancillería, socios del clúster WASH, entre otros) para fortalecer la gestión comunitaria y las políticas públicas sectoriales, articulando respuestas de emergencia y de desarrollo.
- Coordinar y liderar las mesas de coordinación sectorial WASH en el departamento, informando regularmente a la oficina de UNICEF y garantizando rendición de cuentas hacia las comunidades afectadas, promoviendo herramientas de coordinación y estrategias de respuesta conjunta.
- Apoyar el análisis y priorización de necesidades de WASH en emergencias (migración, desplazamiento, desastres), estructurando estrategias promoción de la higiene en contextos de emergencias con enfoques diferenciales de niñez, género, étnico y discapacidad.
- Liderar en conjunto con el especialista técnico de WASH la respuesta sectorial de UNICEF en Norte de Santander, cerrando brechas en agua, saneamiento e higiene en comunidades rurales y periurbanas con enfoque de resiliencia climática y reducción de riesgos.
- Diseñar e implementar campañas de cambio de comportamiento (SBC) en higiene, uso seguro del agua, gestión de higiene menstrual y eliminación de la defecación a campo abierto, adaptadas a contextos culturales, étnicos y de género.
- Fortalecer y acompañar a socios implementadores y contratistas de UNICEF, asegurando calidad técnica y comunitaria, pertinencia cultural, protección infantil y prevención de abusos y explotación sexual en todas las intervenciones.
- Facilitar procesos de diagnóstico participativo y empoderamiento comunitario, promoviendo la autogestión de comités de agua, juntas comunitarias y liderazgos juveniles para la sostenibilidad y resiliencia de los servicios WASH.
- Acompañar a los PDA y gobiernos locales en la formulación de proyectos WASH, incorporando cambio de comportamiento, resiliencia climática, género, inclusión y protección de la niñez como ejes transversales.
- Apoyar el desarrollo del componente WASH de UNICEF en el territorio, integrando enfoques de niñez, género y étnico en la planeación, implementación y evaluación sectorial.
- Monitorear la seguridad e inclusión en las instalaciones de agua y saneamiento, asegurando que no representen riesgos para mujeres, niñas y niños, y que respondan a criterios de accesibilidad y dignidad.
- Coordinar acciones y acompañar la implementación de proyectos territoriales y nacionales de UNICEF, en alianza con otras áreas sectoriales (educación, nutrición, protección) para garantizar respuestas integrales.
- Facilitar espacios de diálogo multiactor en Norte de Santander, entre autoridades, líderes comunitarios, academia y sector privado, para escalar soluciones de WASH resiliente y centrado en la niñez.
- Desarrollar materiales y herramientas comunitarias (cartillas, radios comunitarias, metodologías lúdicas) para fortalecer prácticas de higiene, gestión climática y corresponsabilidad comunitaria.
- Monitorear y evaluar las intervenciones de UNICEF en el territorio, garantizando calidad, pertinencia y trato digno, incluyendo la prevención de explotación y abuso sexual, y documentando aprendizajes y buenas prácticas.
- Apoyar, según disponibilidad, a profesionales WASH en otros territorios, contribuyendo al aprendizaje nacional y a la sistematización de experiencias para incidir en políticas y escalamiento de modelos de gestión comunitaria
- Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado)
- Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión.
- Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades.
- Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU
- Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU.
- Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.
- Gestión comunitaria del agua y gobernanza participativa en territorios rurales.
- Promoción de higiene con enfoque de cambio de comportamiento sostenible (lavado de manos, manejo de la higiene menstrual, hábitos saludables).
- Eliminación de la defecación al aire libre (ODF) y metodologías participativas como SAHTOSO (Saneamiento e Higiene Total Sostenible) o SATOLIC (Saneamiento Total Liderado por la Comunidad).
- WASH en entornos escolares: mejora de condiciones físicas y promoción de prácticas seguras en instituciones educativas.
- Movilización comunitaria y trabajo con líderes locales para asegurar la apropiación de las soluciones.
- Fortalecimiento de capacidades locales y educación para la sostenibilidad de servicios WASH.
- Enfoque en derechos de la niñez, equidad de género e interculturalidad en contextos indígenas y rurales.
- Coordinación sectorial WASH.
- Cuidado
- Respeto
- Integridad
- Confianza
- Rendición de Cuentas
- Sostenibilidad
- Trabajo en equipo
- Compromiso con el aprendizaje continuo
- Planificación y organización
- Comunicación
- Flexibilidad
- Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía.
- Development programmes
- Community development
- Energy and environment
Las condiciones de servicio completas de los Voluntarios de las Naciones Unidas están disponibles en https://explore.unv.org/cos.”