
Technical Process Specialist in bee production (Profesional misional en producción apícola)
- Yopal, Casanare
- Permanente
- Tiempo completo
- Presentar un plan de trabajo en formato FAO, de acuerdo con los productos esperados en estos términos de referencia.
- Participar y apropiar las metodologías y contenidos desarrollados por la FAO y ajustarlos a las necesidades del Proyecto.
- Acompañar la identificación de las formas organizativas (organizaciones de productores/as, cooperativas, JAC, entre otras) existentes en
- las zonas de actuación del Proyecto, que están vinculadas a la cadena de valor de la Apicultura y Meliponicultura.
- En coordinación con el líder del componente socio-empresarial, el profesional especializado agrícola y el equipo técnico, elaborar un plan de acompañamiento (metodología, plan pedagógico, cronograma, plan de compras, etc) a las formas organizativas identificadas (organizaciones de productores/as, cooperativas, JAC, entre otras), en temas de Apicultura.
- En coordinación con el profesional especializado agrícola y el equipo técnico, hacer la caracterización y el diagnóstico de las familias productoras de la cadena apícola y realizar un plan de fortalecimiento (modelo técnico, indicadores a medir, metodología, plan pedagógico, cronograma, plan de compras, etc) para las mismas.
- En coordinación con el líder del componente comercial y el equipo técnico, hacer un diagnóstico del estado actual, retos y oportunidades de comercialización y transformación de los productos derivados de la actividad apícola.
- En conjunto con el equipo técnico, diseñar e implementar modelos apícolas sostenibles que contemplen la gestión de recursos naturales, la prestación de servicios ecosistémicos y el encadenamiento productivo en los municipios de Yopal, Tauramena y Aguazul.
- Diseñar un modelo técnico - pedagógico Apícola que contemple la participación de productores de las zonas de intervención, acorde a las zonas biogeográficas, tamaño de las áreas, tipo de predios, entre otros.
- A partir de los lineamientos del profesional especializado agrícola, acompañar la implementación del modelo técnico metodológico y operativo para la asistencia técnica integral de procesos de reconversión ganadera y ganadería sostenible.
- Elaborar el plan de manejo integral para los sistemas apícolas priorizados y generar recomendaciones técnicas /metodológicas para el
- uso sostenible de las especies, acorde a los recursos disponibles, para brindar una asistencia técnica adecuada.
- Proponer un modelo de inversión económico para las asociaciones, familias productoras y emprendimientos de la cadena apícola, y orientar la selección de los insumos a ser distribuidos para la implementación de los proyectos apícolas identificados.
- Realizar el análisis de las innovaciones tecnológicas potenciales para incorporar a las cadenas apícola.
- Proponer un modelo de medición de indicadores ambientales, sociales y productivos, que permita comprobar el impacto positivo de la Red en la cadena apícola.
- Brindar acompañamiento y asistencia técnica integral – incluyendo la metodología y abordaje operativo para los proyectos apícola priorizados.
- Adelantar procesos de capacitación y acompañamiento de manera permanente.
- Garantizar que los emprendimientos del componente apícola (diseño, implementación y productos), se integren a la Red de Abastecimiento de Alimentos del Casanare.
- Apoyar la gestión de alianzas en los territorios para conectar con oferta institucional con las apuestas del convenio.
- Los modelos técnicos proyectados deberán contemplar la compra y entrega de los bienes e insumos aprobados para cada proyecto productivo y la correspondiente logística, dando cumplimiento a los procesos internos de la FAO.
- Consolidar el proceso de medición de entrada y salida de los procesos de capacitación y acompañamiento del plan asistencia técnica integral.
- Realizar sus actividades, con arreglo a los parámetros y lineamientos establecidos por la FAO.
- El/la titular deberá investigar, estudiar y apropiar el PROTOCOLO PARA EL REPORTE DE CASOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSO SEXUAL DE COMUNIDADES (entregado por Gestión Humana) y reportar de forma inmediata, conforme al mismo, los casos que sean de su conocimiento. La FAO tiene cero tolerancias a cualquier práctica de explotación y abuso sexual.
- Promover la generación y difusión de buenas prácticas en materia de género de acuerdo con la política de igualdad de género de la FAO.
- Sistematizar las buenas prácticas en la incorporación del enfoque de género.
- Redactar, documentar y presentar informes de resultados de ejecución de las actividades planificadas.
- Facilitar la documentación y sistematización de lecciones aprendidas.
- Entrega de informes que den cuenta del avance de actividades, indicando los logros obtenidos y los aspectos por mejorar en el desarrollo de las actividades asignadas.
- Diligenciar oportunamente al momento de retiro de la organización el acta de entrega de cargo y en caso de ejercer funciones de supervisión.
- Cualquier otra labor relacionada con el proyecto que fuese requerida por el/la coordinador/a del proyecto y/o líder de abastecimiento y mercados de FAOCO, afines con la naturaleza del cargo.
- Diploma profesional en ciencias agropecuarias y ambientales como Medicina veterinaria, Zootecnia, Medicina veterinaria y zootecnia, ingeniería agronómica, biología, agroecologías, ingeniería agroforestal, ingeniería ambiental o carreras afines; Formación complementaria en apicultura, buenas prácticas apícolas, producción animal, sanidad apícola, transformación de los productos de la colmena, certificación apícola o áreas relacionadas.
- Tres (03) años de experiencia (después de la graduación) en años de experiencia comprobada en apicultura técnica y productiva
- Conocimiento práctico del español (nivel C)
- Nacionalidad colombiana.
- Enfoque basado en los resultados
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Establecimiento de relaciones eficaces
- Intercambio de conocimientos y mejora continua
- Se considerará positivamente el conocimiento y experiencias en la implementación de modelos apícolas acordes a las condiciones, que incluya manejo técnico de colmenas, implementación de buenas prácticas apícolas (BPA), manejo integrado de sanidad apícola (protocolos sanitarios), cuidado, manejo y reproducción de reinas.
- Experiencia en uso sostenible de recursos naturales relacionados con la apicultura.
- Experiencia en asistencia técnica y fortalecimiento asociativo en zonas rurales, asociaciones o cooperativas.
- Amplia experiencia en levantamiento y análisis de información primaria y secundaria.
- Experiencia de trabajo con grupos multidisciplinarios y multiculturales.
- Experiencia en elaboración y desarrollo de planes de formación.
- Capacidad de trabajo en equipo, buenas relaciones interpersonales y capacidad de comunicación asertiva.
- Reconocida capacidad para la elaboración y desarrollo de planes de trabajo.
- Excelentes habilidades para la redacción de textos y documentos escritos.
- Capacidad de realizar presentaciones claras y concisas.
- Habilidades en gestión para la articulación con actores regionales y locales, de orden público y privado, para establecer redes y alianzas.
- Se valorará conocimiento de la zona de actuación del proyecto.
- Disponibilidad para desplazarse a lugares diferentes a su sitio de trabajo.
- Manejo de herramientas informáticas (Word, Excel e internet).
- Iniciativa, creatividad, responsabilidad y flexibilidad.
- Capacidad para actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de las Naciones Unidas.
- Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúe.
- La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
- Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
- Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:
- Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .