
UNV Experto ADAP/SBC
- Cúcuta, Norte de Santander
- Permanente
- Tiempo completo
- Prestar asistencia técnica al equipo de UNICEF, los socios implementadores, las autoridades locales y otros actores relevantes sobre el terreno para garantizar la participación en ADAP (Adolescent Development and Participation) y la participación en SBC (Social and Behaviour Change) en el marco de sus acciones.
- Armonizar el enfoque de desarrollo de los adolescentes, la participación y la estrategia de SBC en la planificación territorial con los sectores.
- Verificar el cumplimiento de los indicadores, objetivos y actividades de las áreas e informar sobre los problemas identificados para garantizar su resolución oportuna por parte de los asesores.
- Participar y contribuir técnicamente en los espacios de toma de decisiones a nivel territorial que afectan a los adolescentes, las comunidades o las acciones del ADAP y SBC.
- Promoción con aliados (gobierno, organizaciones de base, sector privado, etc.) sobre oportunidades para y con los adolescentes.
- Empoderamiento de la comunidad, los adolescentes y los jóvenes en relación con la participación como derecho y la protección del liderazgo.
- Facilitar el desarrollo de acuerdos de cooperación programática (PCA) proporcionando información y redactando secciones seleccionadas de los mismos.
- Apoyar a la sección de programas en la investigación, recopilación y análisis de datos e información cualitativos y cuantitativos procedentes de diversas fuentes sobre temas relevantes para el trabajo de la sección, con el fin de facilitar la ejecución de los programas, así como la preparación de informes, documentos de trabajo y presentaciones.
- Preparar información de seguimiento y presentación de informes para el supervisor y el equipo sobre los indicadores de rendimiento acordados, con el fin de impulsar una gestión más eficiente y la rendición de cuentas por los resultados.
- Apoyar las actividades de desarrollo de capacidades relacionadas con ADAP y SBC mediante la preparación de materiales de formación y la participación en ejercicios.
- Monitorear y dar seguimiento a las estrategias y acciones de cambio social y comportamental, participación comunitaria y transformación cultural.
- Trabajo directo con comunidades y adolescentes.
- Experiencia en proyectos y programas a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes
- Involucramiento en estrategias de participación comunitaria, cambio social y transformación cultural a nivel local, en articulación con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y otros socios del.
- Experiencia en facilitación de procesos de educación no formal con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y/o comunidades.
- Desarrollo e implementación de estrategias basadas en evidencia para el involucramiento comunitario y/o la participación adolescente deseable.
- Desarrollo e implementación de investigaciones cualitativas y cuantitativas que promuevan la participación comunitaria deseable.
- Trabajo con enfoque de género y prevención de la explotación y el abuso sexual es deseable.
- Experiencia relevante previa en el Sistema de Naciones Unidas es deseable.
- Cuidado
- Respeto
- Integridad
- Confianza
- Rendición de Cuentas
- Sostenibilidad
- Trabajo en equipo
- Compromiso con el aprendizaje continuo
- Planificación y organización
- Comunicación
- Flexibilidad
- Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía.
- Communication
- Community development
- Development programmes
calidad de vida, esto es hospitales, vías de acceso, frecuencia de servicio aéreo, zonas residenciales, comercio y mercado que permite tener abastecimiento en los elementos necesarios para la estadía. No obstante, se debe considerar aspectos relacionados con la seguridad, dadas las características de las ciudades de frontera en Latinoamérica caracterizadas por dinámicas de contrabando, redes de tráfico ilegal de personas y actividad de grupos armados no estatales y grupos delictivos organizados. La región del Catatumbo ubicada al norte del departamento Norte de Santander con-forma una de las zonas más complejas en términos de conflicto armado del país y eso genera situaciones que dificultan el acceso humanitario y en consecuencia la mano de obra que desarrollan los actores humanitarios presentes en este departamento del país.El contrato dura por el período indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujetas a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operativa y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) es de $8.063.882 COP, se proporciona mensualmente para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.Puede consultar todos los derechos en el lugar de destino en https://app.unv.org/calculator.
Las condiciones de servicio completas de los Voluntarios de las Naciones Unidas están disponibles en https://explore.unv.org/cos.”