
CW770] Technical Specialist in Environmental Legislation and Marine Governance (Profesional Misional Especializado en Legislación Ambiental y Gobernanza Marina (Tratado BBNJ)
- Bogotá DC
- Permanente
- Tiempo completo
- Realizar un mapeo y análisis técnico del marco normativo vigente en Colombia sobre biodiversidad marina, zonas económicas exclusivas, protección del patrimonio natural, pesca, áreas protegidas, biotecnología y conocimiento tradicional asociado, identificando vacíos, contradicciones y oportunidades de articulación.
- Analizar la coherencia de dicho marco normativo con los objetivos y componentes del Tratado BBNJ, incluyendo políticas sectoriales relevantes (pesca, ambiente, ciencia, defensa, relaciones exteriores y planeación) que puedan constituir marcos habilitantes o restrictivos para su implementación, bajo la guía del Consultor Jurista Internacional y en coordinación con él.
- Elaborar recomendaciones técnicas e institucionales que orienten la armonización progresiva del marco jurídico colombiano con el Tratado BBNJ, bajo la guía del Consultor Jurista Internacional y en coordinación con él.
- Recopilar y analizar información que sustente la justificación sobre la necesidad (o no) de consulta previa a los pueblos indígenas para la ratificación del Tratado, incluyendo un análisis comparado de experiencias nacionales e internacionales (esto último, bajo la guía del Consultor Jurista Internacional y en coordinación con él).
- Apoyar la organización y desarrollo de talleres y reuniones en el marco del proyecto, así como la sistematización de sus resultados.
- Preparar un documento final de sistematización que compile los hallazgos, análisis y recomendaciones para la FAO y sus contrapartes. Este documento se realizará bajo la guía del Consultor Jurista Internacional y en coordinación con él.
- Coordinar y articular de manera permanente las actividades con el Consultor Jurista Internacional, garantizando la coherencia de los análisis, documentos y talleres, así como la alineación de las acciones nacionales con la orientación técnica internacional y el marco jurídico especializado.
- Brindar apoyo técnico a la Coordinación Nacional de Pesca y Acuicultura de la FAO en actividades transversales del portafolio de proyectos, con énfasis en temas de gobernanza y política pública, contribuyendo a la articulación interinstitucional y a la coherencia de las intervenciones en el sector.
- El/la titular deberá consultar, estudiar y apropiar el PROTOCOLO PARA EL REPORTE DE CASOS DE EXPLOTACIÓN Y ABUSOSEXUAL DE COMUNIDADES (entregado por Gestión Humana) y reportar de forma inmediata, conforme al mismo, los casos que sean de su conocimiento. La FAO tiene cero tolerancias a cualquier práctica de explotación y abuso sexual.
- Promover la generación y difusión de buenas prácticas en materia de género de acuerdo con la política de igualdad de género de la FAO. Redactar, documentar y presentar informes de resultados de ejecución de las actividades planificadas.
- Preparar informes sobre el avance de actividades asignadas, indicando los logros obtenidos y los aspectos por mejorar.
- Diligenciar oportunamente al momento de retiro de la organización el acta de entrega de cargo y en caso de ejercer funciones de supervisión realizar seguimiento a la correcta entrega del cargo del personal a cargo.
- Cualquier otra labor relacionada con el proyecto que fuese requerida por el/la coordinador/a general, que sea afín con la naturaleza del cargo.LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:Requisitos mínimos- Diploma profesional en Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales o afines, con especialización en derecho ambiental, derecho internacional público, gobernanza ambiental o políticas públicas.
- Cinco (05) años de experiencia (después de la graduación) en el análisis y aplicación de marcos normativos nacionales e internacionales relativos a Derecho del Mar, pesca, biodiversidad marina, protección del patrimonio natural, áreas protegidas, o conocimiento tradicional de los pueblos indígenas
- Conocimiento práctico del español (nivel C)
- Nacionalidad colombiana.Competencias fundamentales de la FAO- Enfoque basado en los resultados
- Trabajo en equipo
- Comunicación
- Establecimiento de relaciones eficaces
- Intercambio de conocimientos y mejora continuaAptitudes técnicas/funcionales- Experiencia en análisis y formulación de recomendaciones técnicas e institucionales sobre normativa o políticas públicas, con énfasis en armonización normativa y tratados internacionales.
- Habilidades metodológicas para el levantamiento, análisis y sistematización de información, incluyendo estudios comparados nacionales e internacionales.
- Capacidad de comunicación técnica y elaboración de informes claros, concisos y orientados a resultados.
- Experiencia en apoyo a la organización de talleres, reuniones y procesos participativos, así como en la sistematización de sus resultados.
- Competencias en planificación, gestión por resultados y manejo de herramientas ofimáticas.
- Habilidades de liderazgo, iniciativa, creatividad, flexibilidad y capacidad de establecer redes y alianzas.
- Capacidad para actuar en todo momento con extrema discreción respecto de los documentos, información y materiales propios de las Naciones Unidas.
- Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con quien interactúe.INFORMACIÓN ADICIONAL- La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
- Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
- Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en:- Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: .
Kit Empleo